Se trata de una región donde se localizan numerosas estructuras anatómicas de vital importancia. Esto implica una mayor exigencia técnica en el procedimiento y un conocimiento anatómico muy preciso. Se realizan múltiples técnicas quirúrgicas, como por ejemplo: Cirugía del síndrome braquicefálico, lateralización del aritenoides para tratar las parálisis laríngeas congénitas y adquiridas, cirugía traqueal, cirugía de paladar hendido, cirugías del sistema auditivo (ablación del conducto auditivo externo, osteotomía lateral y/o ventral de la bulla timpánica), cirugía oncológica a diferentes niveles: tiroidectomía, maxilectomías, mandibulectomías, resección-anastomosis traqueal, escisión de glándulas salivales por sialocele o neoplasias, laringectomía parcial o completa por neoplasias, procedimientos oftalmológicos, y muchas otras cirugías.
Las enfermedades quirúrgicas en la cavidad abdominal son de las más frecuentes en el día a día en la cirugía de pequeños animales, tanto en un escenario de urgencias como en intervenciones programadas. Este abordaje se lleva a cabo para el tratamiento de multitud de enfermedades del sistema gastrointestinal: gastrotomía, gastrectomía, enterotomía, enterectomía por cuerpos extraños, lesiones neoplásicas o traumatismo abdominal severo. Sistema urogenital: cistotomía, cistectomía, ureteronefrectomía, colocación de dispositivo SUB (Subcutaneous Ureteral Bypass), nefroscopia para retirada de cálculos, litotripsia, incontinencia urinaria, etc. Sistema hepatobiliar: colecistectomía por infección o neoplasia, lobectomías hepáticas, oclusión de shunt portosistémicos (extra e intrahepáticos) o fístulas arteriovenosas congénitas; esplenectomía; pancreatectomías por abscesos o neoplasias y/o adrenalectomías fundamentalmente debido a lesiones neoplásicas (incluyendo las que invaden la vena cava caudal); hernias inguinales complejas, perineales en dos tiempos quirúrgicos (colopexia, cistopexia, y reparación del defecto herniario), hernias diafragmáticas congénitas o adquiridas, y un largo etc.
Las patologías quirúrgicas en tórax implican la realización de un abordaje y manejo técnicamente muy exigente, que requiere de una curva de aprendizaje amplia para poder afrontar con seguridad cada caso en particular. En nuestro centro tenemos la suerte de poder realizar una gran cantidad de procedimientos quirúrgicos tanto en pared torácica con en el interior del tórax: resección de tumores de pared torácica, anomalías vasculares (conducto arterioso persistente, cuarto arco aórtico persistente) quilotórax, lobectomías pulmonares, pericardiectomía y/o procesos infecciosos (piotórax) mediante esternotomía o toracotomía intercostal exploratoria.
La cirugía reconstructiva de piel supone un pilar fundamental en muchos casos tras un procedimiento quirúrgico oncológico complejo, o en pacientes que han sufrido un traumatismo cutáneo severo. El conocimiento de los patrones de tensión y vascularización cutánea de las diferentes regiones corporales son puntos cruciales a tener en cuenta a la hora de planificar la cirugía. Se realizan reconstrucciones cutáneas complejas tras retirar tumores cutáneos de grandes dimensiones en cualquier parte del cuerpo. Los colgajos son axiales cutáneos, musculares y/o miocutáneos, o colgajos de plexo subdérmico como del pliegue inguinal o axilar, o los injertos cutáneos.
Se tratan de procedimientos que se realizan mediante pequeños abordajes en la cavidad torácica y/o abdominal con la ayuda de una cámara (laparoscopio/toracoscopio) e instrumentos manejados de forma extracorpórea. Con este tipo de procedimientos se provoca un menor daño tisular, con menos dolor en el postoperatorio, una recuperación funcional más rápida, menor tiempo de hospitalización y un resultado estético más satisfactorio. En nuestro centro, la gran mayoría de procedimientos quirúrgicos se pueden relazar por cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia y toracoscopia), como por ejemplo: la oclusión del conducto torácico como parte del tratamiento del quilotórax, pericardiectomías, colocación de puertos pleurales subcutáneos, escisión de timomas, lobectomías pulmonares, linfadenectomías y/o recogida de biopsias de cualquier órgano, colecistectomías, esterilizaciones, shunt portosistémicos extrahepáticos, gastropexias, nefrectomías, adrenalectomías, lobectomías hepáticas, etc.
Ponte en contacto con Aúna Especialidades Veterinarias rellenando el siguiente formulario. Especifica cuál es el motivo de tu comunicación para saber cómo podemos ayudarte.
Hospital de referencia 24h. Solo aceptamos casos remitidos por otro veterinario. Contamos con TAC de 16 cortes nueva generación, equipo de electrodiagnóstico, ecógrafo de altas prestaciones, endoscopia HD rígida y flexible, fluoroscopio, electrocardiógrafo, Holter, unidad de cuidados intensivos y ventilación asistida, sala de quimioterapia, hospitalización de perros, infecciosos y de gatos, laboratorio, banco de sangre y sala de formación para la realización de seminarios regulares a veterinarios colaboradores y cursos clínicos
Copyright Auna – 2020 © – Todos los derechos reservados